viernes, 29 de mayo de 2015

Composición

1. Elementos de la composición

La composición es la forma de distribuir con armonía los elementos de una obra artística: formas, colores, volúmenes, texturas, etc. Cualquier cambio que se haga en uno de los elementos afecta a la totalidad de la obra



1.1. Formato:

El formato es la forma que tiene el soporte sobre la que se realiza la composición (cuadrado, rectangular, circular, ovalado). Antes de componer la obra es necesario elegir el formato.



1.2. El equilibrio y el peso visual:

Decimos que hay equilibrio cuando el conjunto ofrece una sensación visual de reposo y estabilidad. En el equilibrio influye el peso visual.

El peso visual es la capacidad que tiene un elemento compositivo para atraer nuestra atención.

Tienen más peso los elementos
  • que se disponen centrados o situados a la derecha
  • de mayor tamaño
  • de colores cálidos
  • situados en la parte superior
  • los elementos de forma regular
  • los elementos con orientación vertical

1.3. La dirección:

Cuando contemplamos una obra plástica, vemos cada elemento según el orden en que el artista ha querido que lo viéramos.

Ese orden nos lo marcan las líneas compositivas, que son unas líneas que conducen la dirección de lectura " de una obra.

Según sea la dirección de las líneas compositivas, las sensaciones que produce la obra son diferentes: las horizontales sugieren calma; las verticales, equilibrio y estabilidad, y las curvas,acción y movimiento.

4. El ritmo: 

Llamamos ritmo a la sensación generada al repetirse uno o más elementos en una obra plástica. El ritmo aporta armonía a la composición.

Podemos distinguir tres tipos de ritmo:

  • Uniforme: lo produce la repetición constante de una forma
  • Alterno: lo genera la repetición alternada de dos o más formas
  • Creciente o decreciente: se aprecia cuando las formas aumentan o disminuyen paulatinamente de tamaño.

2. Modos de composición:

2.1. Los esquemas compositivos:

Un esquema compositivo esta formado por la líneas imaginarias que organizan la composición de una obra plástica. El artista define previamente qué esquema va a utilizar. En mucho casos será un esquema geométrico: triángulo, diagonal, aspa, cuña, en "T", en "L", círculo, óvalo.

2.2. La simetría

La simetría es una forma  de componer en la que los elementos se repiten respecto a un eje o a varios ejes que pasan por un punto.

  • Si los elementos son simétricos respecto a un eje, tenemos una composición con simetría axial. 
  • Si los elementos son simétricos respecto a varios ejes, tenemos una composición con simetría radial.
2.3. Leyes de la composición

Aunque una composición puede ser libre, hay algunas leyes tradicionales de composición, como la ley de masas y la ley de tercios.


  • Ley de masas:
Si dividimos el cuadro de composición en dos partes iguales, cualquier elemento que se sitúe a uno de los lados, deberá ser compensado con elementos en el lado contrario.

  • Ley de tercios
Consiste en dividir, con líneas imaginarias, el cuadro de composición en tres partes, tanto a lo largo como a lo ancho. Los puntos donde se unen las líneas se llaman puntos de interés, y sobre ellos se sitúan las zonas de mayor peso visual.

3. La sección áurea


Ya en el antiguo Egipto, y posteriormente en l Grecia y en la Roma clásica, los artistas buscaban la armonía y la perfección en sus creaciones. Pensaban que esa armonía estaba basada en una relación, que se puede expresar por medio de una fórmula matemática, la llamaron sección áurea o divina proporción.

En el siglo I, un arquitecto de la antigua Roma, Vitruvio, ideó un sistema para construir un rectángulo áureo, es decir, que cumpliera esta proporción. El método aparece en la imagen de la izquierda.

El segmento áureo está presente en la naturaleza, en nuestra anatomía y en expresiones artísticas y objetos cotidianos creados por el hombre

Estructuras Modulares

https://www.youtube.com/watch?v=5XMxIPVkpMk



























jueves, 5 de marzo de 2015

Proceso para dibujar

El proceso de dibujo consiste en realizar un estudio visual antes de hacer una obra gráfica

Boceto: es el estudio de las diferentes posibilidades expresivas de la obra. En ellos se pueden apreciar las relaciones de proporción, situación, volumen (luces y sombras), espacio y profundidad entre las formas. Con los bocetos se decide la mejor opción para transmitir la idea prevista.

https://www.youtube.com/watch?v=xm58hB1Kpas

Apunte: son dibujos rápidos, concisos y rigurosos donde se resuelven problemas básicos de espacio y volumen

Encuadre: tras observar el modelo se selecciona lo más significativo teniendo en cuenta dos aspectos; por un lado, el tamaño y el formato de los objetos (horizontales o verticales), y por otro, el punto de vista.


miércoles, 4 de marzo de 2015

la linea compone imágenes

En una imagen podemos comprobar que en ella aparecen una serie de líneas que cumplen diferentes funciones

  • Separación de planos: líneas que separan zonas de distinta importancia. Esta separación se puede obtener de manera intencionada, con los contornos de las formas, con los cambios de color o por contrastes lumínicos 
  • Vectores de dirección: vectores imaginarios que señalan distintas zonas de interés \
  • Profundidad: con la línea también se puede dar profundidad a una imagen.

sábado, 28 de febrero de 2015

Tipos de Lineas



Las líneas de contorno :  también facilitan la visualización de gráficos tridimensionales. Pueden elegirse que aparezcan en un plano, al estilo de líneas de nivel, o directamente sobre la propia gráfica.

Linea de sombreado es aquella que crea zonas claras de luz y zonas oscuras de sombra mediante entramado de líneas más o menos juntas o superpuestas, dando volumen y profundidad a la imagen

Linea Objetual : Una de las formas de obtener pictogramas, o imágenes parecidas es a través de la línea objetual. A través de esta, consideramos la estructura, aquellas líneas más importantes que dibujan, o sirven para representar de una manera simple y objetiva, una figura. 

Resultado de imagen de linea de contorno , sombreado y objetual

https://www.youtube.com/watch?v=Fi9krSa4_xk

Grafismo Y trazos

Si el trazo se realiza aumentando y disminuyendo su grosor a lo largo del recorrido, las líneas que resultan están moduladas.
Con ellas se enfatizan determinados aspectos de la forma, zonas más importantes, luces, sombras ...
La línea presenta diferentes características gráficas: puede ser continua, discontinua, fina, gruesa, modulada, homogénea en grosor o tono, tenue o intensa. 

Al igual que cada persona tiene su propia manera de escribir las letras, cada autor tiene estilo al representar las formas. Los artistas transmiten con la línea rasgos de su personalidad; es lo que se conoce como grafismo .


https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=tM3RdbvmdV4





La Linea



Es el elemento visual más importante del dibujo y se utiliza para estructurar el dibujo, dar profundidad y volumen, pero también como sombreado.  

sábado, 17 de enero de 2015

Diseño de una Escenografía

Fase 1 :

Atributos o Cualidades del Color



Tono : El Tono es una cualidad del color que nos permite diferenciar, nombrar y designar los colores

Tonos son todos los colores del círculo cromático, primarios, secundarios e intermedios sin mezclar con blanco o negro. 


Nos estamos refiriendo a los colores del espectro de la luz visible, desde el rojo al púrpura. Así que, hablamos de tono rojo, tono amarillo, tono verde etc 







Saturación : Es la intensidad cromática o pureza de un color. Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está saturado, que tiene el máximo poder de pigmentación, de coloración.


Brillo : Se entiende como la capacidad de un color para reflejar la luz blanca que incide en él. Alude a la claridad u oscuridad de un tono.
Luminosidad : es el grado de claridad u obscuridad de un color. 

                        

miércoles, 7 de enero de 2015

El Color



  • El color es una longitud de onda 


         |___________________| : la longitud de onda se mide en nanometros . (nm)

                                           
                                 nm               amarillo anaranjado                 720       UVA
                                                        600 NM                                              UV13
         |______________|___________|_______________________|____________


           infrarrojos| - rojo                                                                 violeta -| ultravioletas




  • El color no podemos asegurar que existe , sino que refleja las longitudes de onda .
  • Su percepción varia mucho según donde este y al lado de que color este lo podemos percibir de una forma o de otra 
  • Espectro de la luz blanca ----- > 7 colores  
                                               Síntesis aditiva ; suma luz a la mezcla .

Color luz :                                                                                                   
-Verde
-Rojo Anaranjado                  =        el blanco es ausencia de la luz       
-Azul -Violacio                 

                                    Síntesis o mezcla sustractiva ; resta luz a la mezcla .

color pigmento :
-Amarillo
-Magenta                            =        primarios : el negro es ausencia de la luz 
-Cian